WILLYS QUAD 1940
En junio de 1940, cuando la II Guerra Mundial se perfilaba en el horizonte, el Ejército de Estados Unidos solicitó ofertas de 135 fabricantes de automóviles para la fabricación de un "vehículo liviano para reconocimiento" de 1/4 de tonelada conforme a las especificaciones del Ejército. Sólo tres compañías respondieron —Bantam, Willys y Ford— pero en cuestión de un año crearon, en conjunto, los planos para un vehículo conocido en el mundo entero como el "jeep".
Willys-Overland delivered the prototype "Quad" (named for the 4x4 system it featured), to the U.S. Army on Armistice Day (Veteran's Day), November of 1940. El diseño se completó en un sorprendente total de 75 días.
Sólo se fabricaron dos prototipos.
WILLYS MA 1941
El Willys MA contaba con una palanca de cambios en la columna del volante, carrocería de corte bajo en los costados, dos grupos circulares de instrumentos en el tablero y un freno de mano en el lado izquierdo. Willys se esforzó por reducir el peso a 2,160 lb según las nuevas especificaciones del Ejército. Los artículos que se eliminaron a fin de que el MA alcanzara ese objetivo se reinstalaron en la siguiente generación del MB, lo cual resultó en un peso definitivo de aproximadamente unas 400 libras por encima de las especificaciones.
Después de someterlo a arduas pruebas, a Willys-Overland le fue otorgado en julio de 1941 un contrato para la producción de 16,000 modelos MB revisados, a un precio por unidad de $738.74. Estados Unidos envió a sus aliados, Rusia e Inglaterra, la mayoría de los MA, bajo el denominado programa Lend-Lease (Préstamo y Arriendo). En la actualidad, el MA es el más raro de toda la fase de preproducción de los Willys y sólo se conoce la existencia de unos treinta modelos.
WILLYS MB 1941-1945
Es toda una leyenda: el ejército norteamericano pidió un vehículo... y se hizo con un verdadero héroe. El Willys MB, cuyo espíritu se forjó en el fragor del combate y se templó con el calor de la batalla, plasmó su huella en el corazón de los guerreros luchando por la libertad.
Intensos lazos emotivos se formaban a menudo entre un soldado y su "jeep" 4x4. El fiel MB se ganó un sitio en el corazón de cada soldado estadounidense, en cada zona de combate, en cada rol imaginable.
El MB inició una revolución en el uso de pequeños vehículos motorizados en el Ejército estadounidense. Casi instantáneamente, tanto los caballos como las motocicletas, lo mismo individuales que con carrito lateral, se volvieron obsoletos.
JEEP CJ-2A 1945-1949
El resistente y versátil CJ-2A fue comercializado por Willys-Overland como "El caballo multifunción para la granja". Podía hacer la tarea de dos percherones de gran alzada, operando a una velocidad de cuatro millas por hora, durante 10 horas al día, sin que se sobrecalentase el motor. El CJ-2A "Universal" estaba destinado a prestar sus servicios a la agricultura y a la industria, en el mundo entero, de mil maneras distintas.
Willys-Overland también publicitó al CJ-2A como "Una potencia sobre ruedas", y así lo lanzó al mercado como un vehículo de trabajo al igual que una fuente móvil de energía. Se diseñaron una variedad de herramientas agrícolas e industriales para utilizarlos conjuntamente con una unidad de arranque a bordo. Un gobernador operado por fajas se controlaba desde el panel de instrumentos, lo que permitía regular de 1,000 a 2,600 rpm la velocidad del motor. A pesar del exceso de vehículos MB en el mercado de excedentes bélicos, las ventas fueron fabulosas.
WILLYS WAGON 1946-1965
La camioneta Willys también estaba disponible en formatos comerciales: Sedán para Reparto, Panel de Reparto y Utilitario de Reparto, con los costados traseros cubiertos y puertas traseras verticales.
Cuando se le agregó tracción en las cuatro ruedas en 1949, la Willys Wagon se convirtió en la precursora de la Grand Cherokee (WK). El vehículo diseñado por Brooks Stevens se mantuvo en producción durante casi 20 años, un período mucho más extenso que el de cualquier otro vehículo estadounidense contemporáneo.
CAMIONETA WILLYS-OVERLAND 1947-1965
Con la disponibilidad de modelos con tracción en dos o las cuatro ruedas, a la camioneta Jeep se la podía dotar de una plataforma para pickup o tipo baranda, con o sin cabina, o de chasis desnudo. Las camionetas de fines de la década de 40 ya estaban dotadas con tracción en las cuatro ruedas, una función no disponible en las camionetas Chevy o Ford hasta 1957 y 1959, respectivamente.
La camioneta Jeep compartía muchos de sus componentes con la camioneta Willys, en particular el motor Go Devil, el "Super Hurricane" de 72 caballos de fuerza con culata en L de seis cilindros que se encontraba en los primeros modelos, y el motor "Tornado" que luego se instaló en versiones posteriores.
WILLYS QUAD 1940
El Jeepster (VJ) fue el último vehículo de capota abierta estilo faetón producido por un fabricante estadounidense, que utilizaba cortinas laterales para protección contra los factores climáticos en lugar de ventanas.
Brooks Stevens, el célebre diseñador de Willys-Overland, pretendía que el Jeepster fuese un vehículo deportivo estadounidense de bajo precio. Eventualmente, su precio llegó a aproximadamente $1,900, que para la época se consideraba increíblemente caro.
Comercializado como un vehículo deportivo, el rendimiento dejaba bastante que desear, lo cual se tradujo en bajas cifras de ventas.
JEEP CJ-3A 1949-1953
El CJ-3A es considerado por muchos como el precursor de los vehículos de recreación. Lanzado a fines de 1948, el CJ-3A era muy similar al modelo anterior, pero traía refinamientos superiores al CJ-2A que incluían: un parabrisas de una sola pieza con ventilación en la parte inferior y limpiaparabrisas dobles instalados en la parte inferior, una transmisión más resistente, caja de transferencia y un eje trasero más fuertes, Spicer 44-2.
Los motores eran visualmente idénticos a los "Go-Devil" de la Serie 2, pero contaban con tolerancias revisadas en los pistones y las válvulas, así como también con un volante distinto. Tenía mayor espacio para las piernas y rodillas del pasajero delantero (los pasajeros que viajaban atrás tenían menos espacio para las piernas).
JEEP 1950-1952® M38 (MC)
El M38 incluía varios cambios clave, entre ellos: suspensión y estructura más resistentes. Podía andar completamente sumergido gracias, en parte, a su nuevo sistema impermeable de encendido de 24 voltios (reemplazó el sistema de 6 voltios del CJ-3A) y su exclusivo sistema de tubos de ventilación que conectaba al purificador de aire el tanque de combustible, la caja de transferencia, la transmisión y el motor.
El Jeep CJV-35/U 1950, descendiente del M38, fue el primer Jeep 4x4 de producción con capacidad de fábrica para atravesar vados profundos. El CJV-35/U se fabricó principalmente para la Infantería de Marina de EE. UU.
JEEP 1952-1971® M-38A1 (MD)
El diseño del M-38A1, también conocido como MD, fue la base para el clásico CJ-5. El M-38A1 tenía un parabrisas de dos partes, una mayor distancia entre ejes, un andar más suave, un motor más potente y una carrocería nueva más redondeada. The "round-fender" Jeep® vehicle would eventually become the foundation for the CJ-5.
En 1951, el Museo de Arte Moderno declaró al Jeep 4x4 como ícono cultural y lo denominó una de las ocho obras de arte en automóviles de todo el mundo. In 2002, a 1952 Willys M-38A1 was added it to its permanent collection of significant vehicles, describing it as "the best Jeep ever built."
JEEP 1953-1964® M-170
El Jeep® M-170 could be fitted with several different body packages. Uno era para transportar una tropa de pocos integrantes. Como en el M-170 se podía transportar al herido en su interior, se usaba mucho como ambulancia de campo.
En 1951 se entregó al Ejército de EE. UU. una ambulancia prototipo con tracción en las cuatro ruedas y distancia entre ejes larga para que la pruebe (proyecto 6396). El CJ-4MA-01 (que se conocía como el modelo MC-A) tenía guardabarros planos con reborde, una puerta grande para pasajero y una caja alargada. Este vehículo suple las diferencias entre el M-38 y el M-38A1 con guardabarros redondeados.
JEEP 1953-1968® CJ-3B (UNIVERSAL)
Willys mejoró significativamente su línea CJ el 28 de enero de 1953 con el CJ-3B, el primer CJ con un estilo muy diferente al de su antecesor militar, el Willys MB. El CJ-3B tenía el capó más elevado para dejar espacio al motor "Hurricane" con distribución de válvulas en F que era más alto.
Si alguna vez hubo una queja del CJ-2A y CJ-3A fue por la falta de potencia. El nuevo motor terminó con esa queja. El motor con distribución de válvulas en F, diseñado por Barney Roos, generaba 25% más de caballos de fuerza y 9% más torsión.
El flamante grupo motor fue combinado con una caja de transferencia diseñada para ofrecer más durabilidad y un funcionamiento más silencioso.
JEEP 1955-1983® CJ-5
Era un poco más grande que el CJ-3B, porque tenía mayor distancia entre ejes y largo total. Las mejoras en motores, ejes, transmisiones y asientos hicieron que el CJ-5 con distancia entre ejes de 81 pulgadas fuera el vehículo ideal para el público cada vez más interesado en vehículos todoterreno.
La gran noticia en 1965 era obtener un nuevo y "tenaz" motor V6 que ofrecía 155 hp y 225 lb-pie de torsión. La potencia del V6 era casi el doble que la del motor estándar de cuatro cilindros. A partir de 1973, todos los Jeep CJ estaban equipados con motores V8 AMC de 304 o 360 pulgadas cúbicas.
JEEP 1955-1975® CJ-6
La versión comercial con tracción en dos ruedas se llamaba DJ-6. La versión de exportación se fabricó hasta 1981. El Jeep® brand also introduced a forward-control (FC) cab-over-engine variation to the CJ line in 1957.
AMC equipó al CJ-6 con ejes más pesados, frenos más grandes y neumáticos más anchos. En 1965, se presentó un nuevo y "tenaz" motor V6 como opción para los vehículos CJ-5 y CJ-6. El motor V6 de 155 hp prácticamente duplicaba los caballos de fuerza del motor estándar de cuatro cilindros. A partir de 1973, todos los Jeep CJ estaban equipados con motores V8 AMC de 304 o 360 pulgadas cúbicas.
JEEP 1957-1965® FC-150 (FC)
Básicamente camionetas de trabajo, los vehículos Jeep con cabina sobre el motor venían en dos modelos: FC 150 con distancia entre ejes de 81 pulgadas y motor con distribución de válvulas en F y cuatro cilindros, y FC 170 con distancia entre ejes de 103.5 pulgadas y motor con distribución de válvulas en L y seis cilindros.
Ambos modelos incluían la caja, la plataforma, el chasis y la cabina, además de varias ediciones especiales. El FC-170 también se ofrecía en una versión con ruedas traseras dobles para trabajos pesados.
JEEP 1957-1965® FC-170 (FC)
Las camionetas FC eran sumamente prácticas, con plataformas bajas que facilitaban la carga y la descarga, y fueron muy populares en mercados internacionales.
Prácticamente no tuvieron ningún cambio a lo largo de su fabricación, salvo en 1959, cuando al FC-170 le incorporaron resortes traseros para trabajos pesados, que aumentaron el GVW (peso bruto del vehículo) a un máximo de 8,000 libras. Además, se ofrecieron unos pocos 170 '67 con ruedas traseras dobles y la opción de transmisión manual de cuatro velocidades que incrementaron el GVW a un máximo de 9,000 libras. Algunos FC '59-'60 también venían con ejes traseros y delanteros totalmente flotantes.
JEEP® DJ-3A
Un modelo '59 -64 Surrey Gala con la franja en torno a su Soft Top fue introducido principalmente como un vehículo de alquiler de vacaciones populares destinations.
El Surrey estaba disponible en tres combinaciones de colores, Rose Tropical y Coral Mist, Jade Tinte verde y Blanco Glaciar, y azul cerúleo y Glacier White con un juego de rayas superior interior y rayas con fringe.Solo sí produjeron 1.083 Surrey, Por lo hijo de Que de Colección en la Actualidad.
1961-1965 FLEETVAN (FJ-3 / FJ-3A)
Willys Motors presentó la unidad de dos ruedas Fleetvan fue diseñado para ligeros, aplicaciones multi-parada como la entrega postal y camiones de helados. Práctico fue la palabra operativa para la plataforma FJ. El Fleetvan fue construido sobre una plataforma de DJ-3A Dispatcher reforzado y conservó el mismo dura "Jeep" distancia entre ejes de 81 pulgadas y F-134 motor F-head huracán. El FJ-Series fue eficiente, robusto y altamente maniobrable.
Este paso-van contó con puertas que eran fáciles de entrar desde cualquier lado de deslizamiento. Máximo aprovechamiento del vidrio parabrisas delantero permite la visión "todos los puntos" para el conductor gracias a su diseño de motor de cabina adelantada. La primera versión fue un modelo de US Post Office derecha-unidad que permite al conductor operar el vehículo de pie para facilitar la operación.
1963-1991 JEEP WAGONEER/GRAND WAGONEER/CHEROKEE (SJ)
Con el estilo del famoso diseñador industrial Brooks Steven, el Wagoneer capturó la imaginación del público con su estilo moderno y apariencia atractiva. Toda la línea de vehículos "Senior" (SJ) incluía las camionetas Gladiator y J-Series, Wagoneer Station Wagon, Panel de Reparto y primeros modelos Cherokee.
La línea SJ estuvo en producción por más de 28 años sólo con cambios menores y, cuando se dejó de producir, había tenido la producción continua más prolongada, en la misma plataforma, en la historia automotriz de EE. UU.
JEEP 1963-1987® GLADIATOR / J-SERIES TRUCK
El Gladiator estaba disponible en 120 pulgadas (J-200) o 126 pulgadas (J-300), y tenía una caja de transferencia Dana 20 y ejes delantero y trasero Dana 44s. Una suspensión delantera independiente resistente estuvo disponible en las camionetas de media tonelada hasta 1965 pero utilizaba un diferencial delantero 44IFS más robusto.
Las configuraciones disponibles incluían: Thriftside (caja angosta), Townside (caja ancha), chasis o cabina; plataforma; grúa de auxilio; y cubiertas camper instaladas en el chasis con distancias entre ejes extendidas.
1964-1967 CJ-5A/CJ-6A TUXEDO PARK
El Jeep® CJ-5A/CJ-6A Tuxedo Park Mark IV was a luxury special edition vehicle produced from 1964-1967. El modelo Tuxedo Park estaba disponible en el CJ-5A y CJ-6A. Incluía una defensa delantera cromada, emblemas en el capó, bisagras en parabrisas, luces traseras, tapas con el emblema "Jeep" y palanca de cambios en columna, tracción en las cuatro ruedas y opción de motor V-6 de 160 caballos de fuerza. Jeep CJ-5A Tuxedo Park's were used in Lyndon B. Johnson's inaugural presidential parade in 1965.
1965-1971 J-2000 & J-3000 SERIES PICKUP (SJ)
El Camión J-Series contó con dos grandes motores: el ahora estándar Jeep Hi-Torque 6, y el opcional de Vigilante V-8. Usted puede obtener la transmisión automática Turbo-Hydra-Matic, junto con un nuevo y mejorado sistema 4WD de cambios y caja de transferencia de dos campos, la nueva dirección mejorada, dirección asistida opcional de tiempo completo, muelles traseros de tipo variable ... más nuevo espíritu pintar y opciones de equipamiento.
En 1968, la J-3000 Camión (126 pulgadas) presentó stout Dana 44 delantero y Dana 53 ejes con 4.27: 1 de engranajes estándar y 350 cúbicas V8 "Dauntless" (Buick) pulgadas motor y la transmisión de 4 velocidades.
1969-1974 GLADIATOR / J-4000 SERIES PICKUP
El Jeep Gladiador J-4000 Series camioneta presentó un nuevo clip de frente, a lo largo de una distancia entre ejes de 131 pulgadas. Este bruta presentó un spline Dana 44 eje delantero 19 con D44, D53 o D60 trasera. El motor estándar era el motor V6 232. Las opciones del motor incluyen el AMC 360 V8 y AMC 401 V8. En 1971, los Gladiadores Jeep eran las únicas pastillas que tengamos en las cuatro ruedas de serie y estaban completamente en casa en el país más duro más duro.
Las opciones disponibles incluyen una toma de fuerza, el cuerpo dumper, quitanieves, paquete de auxilio, y el cabrestante montado en el frontal.
JEEP 1966-1969® SUPER WAGONEER (SJ)
Súper Wagoneer lucía muchas funciones avanzadas, incluyendo: aire acondicionado, puerta trasera eléctrica, frenos de potencia, dirección asistida, siete posiciones volante de posiciones, vidrios polarizados, de tres tonos cuerpo rayas, techo de vinilo, techo de vinilo acolchado con cromo baca, rueda completa tapacubos, neumáticos de paredes blancas, potente motor de 327 pulgadas cúbicas "Vigilante" de cuatro gargantas V8 (270 CV) con TH400 consola en diferido "Turbo Hydra-Matic" transmisión automática - todo estándar.
Con este alto nivel de equipamiento de serie, Super Wagoneer allanó el camino para el floreciente mercado de los SUV de lujo de hoy en día. El MSRP $ 5.943 fue casi el doble que en la base Wagoneer, que lo diferencian de las masas.
1967-1969 M-715
La serie 1 1/4 ton vehículo Jeep militar M-715 fue diseñado para reemplazar la serie de Dodge M37 3/4 vehículos toneladas que habían estado en el servicio militar desde 1951 El M-715 es una adaptación de la camioneta Gladiador , convirtiéndose en el primer vehículo táctico construida principalmente de civiles components.The M-715 contó con un I-6 motor de 6 cilindros en línea "Tornado", T-98 transmisión de cuatro velocidades, caja de transferencia NP200 con baja gama, Dana 60 delantero y Dana 70 completamente flotante eje trasero con 5,87: 1 relación de eje.
Con este alto nivel de equipamiento de serie, Super Wagoneer allanó el camino para el floreciente mercado de los SUV de lujo de hoy en día. El MSRP $ 5.943 fue casi el doble que en la base Wagoneer, que lo diferencian de las masas.
1967-1973 JEEPSTER COMMANDO STATION WAGON (C-101)/(C-104)
Lanzado con una campaña publicitaria juvenil que promete diversión junto al mar, el Commando fue el primer vehículo 4WD compacto con transmisión automática y lucía un interior " diseñado para manejar los elementos e impresionar a las damas en la playa . "
El C -101 (distancia entre ejes de 101 pulgadas) fue construido sobre un chasis de CJ - 6 con cuatro opciones - roadster ,pickup , convertible y stationwagon ( 8705F )
1967-1971 JEEPSTER COMMANDO CONVERTIBLE (C-101)
El Jeepster Convertible (C-101) se fabricó en un chasis de CJ-6 con cuatro opciones de carrocería: roadster, station wagon, camioneta y convertible con techo eléctrico.
Lanzado mediante una campaña publicitaria juvenil que prometía diversión en la playa, el Commando fue el primer vehículo 4x4 compacto con transmisión automática y lucía un interior "diseñado para soportar la intemperie e impresionar a las chicas en la playa".
JEEPSTER COMMANDO PICKUP (C-101) 1967-1973
El Jeepster Commando (C-101) se fabricó en un chasis de CJ-6 con cuatro opciones de carrocería: roadster de techo blando, station wagon, convertible con techo eléctrico y camioneta (modelo 8705H para cabina parcialmente de metal y 87050 para no usar techo).
La zona de carga en 1970 era de 63 pulgadas de largo, el neumático de repuesto estaba montado para permitir el uso completo de la zona de carga, sin obstruir la vista a través de la ventana trasera de ancho completo. La camioneta Commando fue un modelo resistente que atrajo a la industria comercial.
1967-1971 JEEPSTER COMMANDO ROADSTER (C-101)
El JeepsterCommandoRoadster(C -101) fue construido sobre un chasis de CJ -6 y fue referido como el modelo de 8705. Ofreció una half- o full-lenghtextraíble SoftTop. Una media cabina suave podría ser utilizada con un mamparo instalado.
JEEP DISPATCHER
El Jeep® Dispatcher (DJ) era una versión con tracción en dos ruedas de la popular serie CJ.
El vehículo se parecía al CJ pero era diferente en muchos aspectos; era completamente cerrado, tenía solo tracción trasera, incluía puertas deslizables y una puerta trasera oscilante.
JEEPSTER COMMANDO HURST EDITION 1971
Uno de los vehículos Jeep® más extraordinarios es el Commando "Hurst Special" '71, una promoción conjunta de AMC / Hurst que contaba con una palanca Hurst doble, un capó ABS, un tacómetro de 8,000 rpm y rayas azules y rojas en el exterior. Se fabricaron menos de 100, lo cual lo convierte en uno de los favoritos entre los coleccionistas.
WILLYS QUAD 1940
En 1976, apareció el popular modelo Honcho de $699 más que el J-10 de plataforma corta con nivel personalizado estándar. Era la camioneta equivalente al Cherokee Chief de vía ancha e incluía dos versiones: Sportside con escalón a los lados de la plataforma y Townside.
El Honcho tenía una franja dorada a lo largo de los lados de la plataforma, en los guardabarros y en la puerta trasera, ruedas anchas de 8x15" con rayos y neumáticos todoterreno, interior de mezclilla Levi's y volante deportivo.
MODELO 1974-1987 DEL JEEP® J-20 PICKUP
En 1974, las camionetas Jeep cambiaron su nombre por el de los modelos J-10 (119 pulgadas) o J-20 (131 pulgadas). Improvements included front disc brakes, a new front axle, six-stud wheels and heavier frame cross members.
J-20 era la camioneta con mayor GVW (peso bruto del vehículo) de la línea, con capacidades desde media tonelada hasta más de una tonelada e incluso configuración de ruedas traseras dobles.
MODELO 1954-1983 DEL JEEP® CJ-5 UNIVERSAL
A partir de 1973, todos los Jeep® CJ estaban equipados con motores V-8 AMC de 304 o 360 pulgadas cúbicas. En general, los modelos Renegade tenían un motor V8 de 304 pulgadas cúbicas (5L), tren motriz más resistente, ruedas de aleación y diferencial autoblocante en eje trasero Trac-Lok.
Se ofrecieron muchas ediciones especiales como Tuxedo Park “de lujo” 1964-1967, Camper 1969, "462" 1969, Renegade I 1970, Renegade II 1971, Golden Eagle 1972-1983 y Super Jeep 1973 y 1976. Se ofreció la versión DJ-5 con tracción en dos ruedas hasta 1974. CJ-5, una leyenda popular y duradera, probablemente ha registrado más millas recorridas en caminos que ningún otro vehículo Jeep. El CJ-5, que abarca treinta años, tuvo la producción más prolongada de los vehículos Jeep.
1972-1983 JEEP CJ-5 RENEGADE
En general, los modelos Renegade tenían un motor V8 de 304 pulgadas cúbicas (5L), tren motriz más resistente, ruedas de aleación y diferencial autoblocante en eje trasero Trac-Lok.
Se fabricó una edición especial de modelos de Jeep Renegade II 600 con 200 pintados en Baja Yellow, Mint Green, y Riverside Orange en el año 1971. Además, 150 tenían un acabado en Big Bad Orange en el comienzo de la edición (no se muestra).br/>En 1976 AMC volvió a presentar el "Super Jeep" (también en el 1973). Este CJ-5 único contaba con franjas especiales en el capó y los asientos, defensas delanteras cromadas, barra antivuelco, motor OHV 258 inline 6, extensiones de caucho negro en el guardabarro, y neumáticos Polyglas de tamaño grande con paredes blancas.
MODELO 1975-1983 DEL JEEP® CHEROKEE (SJ)
El nuevo Cherokee era una versión deportiva de dos puertas del Wagoneer y tenía asientos individuales, volante deportivo y osados detalles diseñados para atraer a los conductores más jóvenes y aventureros.
En febrero de 1974, el Jeep® Cherokee fue el 1er vehículo en obtener el premio Achievement Award de la revista Four Wheeler que hoy se conoce como el premio Four Wheeler of the Year.
En 1975, el Cherokee se presentaba con dos modelos de carrocería: el Cherokee de vía ancha con ejes más anchos de tres pulgadas y extensiones de guardabarros, y el Cherokee con ejes de tamaño normal sin extensiones. En 1977 estaba disponible una versión del Cherokee con cuatro puertas.
MODELO 1975-1978 DEL JEEP® CHEROKEE CHIEF (SJ)
El nuevo Cherokee era una versión deportiva de dos puertas del Wagoneer y tenía asientos individuales, volante deportivo y osados detalles diseñados para atraer a los conductores más jóvenes y aventureros.
En febrero de 1974, el Jeep® Cherokee fue el 1er vehículo en obtener el premio Achievement Award de la revista Four Wheeler que hoy se conoce como el premio Four Wheeler of the Year.
JEEP CJ-7 1976-1986
El CJ-7 tenía una distancia entre ejes un poco más larga que el CJ-5 para dejar espacio para la transmisión automática. El CJ-7 presentaba aberturas de las puertas cuadradas a diferencia de las del CJ-5 que eran redondeadas. Una manera rápida de distinguirlos.
Por primera vez, el CJ-7 ofrecía un techo opcional de plástico moldeado y puertas de acero.
Los modelos CJ-7 con distancia entre ejes de 93.5” y CJ-5 con distancia entre ejes de 83.5” se fabricaron hasta 1983 cuando la demanda del CJ-7 dejó a AMC sin otra opción que descontinuar el CJ-5 después de 30 años de producción.
JEEP GOLDEN EAGLE 1970
El paquete opcional de Golden Eagle costaba $200 más que el paquete Renegade. Originalmente incluía una calcomanía del águila, neumáticos más grandes, un techo blando Levi's, un neumático extra en la parte trasera, extensiones del perfil de la rueda, bloqueo de neumático extra, grupo de comodidad, grupo de decoración, tacómetro, alfombras y reloj.
Daisy Duke hizo famoso el Jeep CJ-7 Golden Eagle 1980 llamado "Dixie" en el popular programa Dukes of Hazzard. Actualmente el vehículo se encuentra en exhibición en el museo de Dukes of Hazzard en Nashville, TN.
MODELO 1963-1991 DEL JEEP® WAGONEER (SJ)
American Motors Corporation adquirió Kaiser Jeep Corporation a principios de 1970. El Jeep® El Wagoneer se continuó refinando y mejorando con muchos avances que surgieron durante la década. Se presentó un nuevo AMC V8 de 360 pulgadas cúbicas y más tarde un V8 de 401 pulgadas cúbicas. El innovador sistema Quadra-Trac® 4X4 revolucionó la industria con capacidad total (sin cambios manuales).
El Wagoneer Limited (1978-79) fue el sucesor espiritual del Super Wagoneer y luego se lo rebautizó Grand Wagoneer. Limited fue el 4x4 más lujoso que se produjo en esa época.
JEEP 1980-1986® CJ-5 LAREDO
El paquete de Laredo se ofreció en la línea CJ de 1980 a 1986. El Paquete típico incluía una parrilla, defensa, ruedas, emblema en capó y Detalles cromados.
Desde entonces, el nombre de Laredo ha llevado a cabo en varios modelos Jeep ® hasta el día actual, y ha llegado a representar un paquete de media-alta con detalles elegantes.
JEEP 1981-1985® CJ-10.
Nunca disponibles en el mercado civil, la CJ -10 era un 1/2 o 3/4 toneladas camioneta Jeep con faros cuadrados (como los encontrados en el más adelante Wrangler ) y una rejilla de nueve ranura inusual . Estos se ven a menudo en Australia. El CJ -10 ofreció un motor diesel Nissan SD33 3.3L V6 acoplado a una transmisión automática de Chrysler 727.
Los CJ10 fueron contenidos en una gama baja de fabricación y contó con faros guardabarros montado únicos.
El CJ - 10A , también conocido como la línea de remolque de tractor de Línea de Aviación , era un tirón fiable utilizado para remolcar los aviones en las pistas de todo el mundo . La Fuerza Aérea de Estados Unidos compró la mayor parte de la CJ -10AS . El CJ - 10A fue producido desde 1.984 hasta 1.986.
JEEP 1982-1986® CJ-7 LAREDO
El paquete Laredo se ofreció en la línea CJ-7 desde 1982 hasta 1986. El paquete típico incluía una parrilla, defensa, ruedas, emblema en capó y detalles cromados.
Since then, the Laredo name has carried on in several Jeep® models until the current day, and has come to represent an upper-middle trim package with stylish accents.
JEEP CJ-8 SCRAMBLER 1981-1985
Los componentes eran en gran parte análogos a los del CJ-7, aunque nunca se ofreció un V8 en el CJ-8, y los Scramblers de seis cilindros podían tener la transmisión automática AMC modelo 904.
Conocido internacionalmente como el CJ-8, la camioneta de cabina abierta estaba disponible con techo suave o techo rígido. Una versión del Scrambler con techo rígido de acero se exportó a Australia y una popular agencia de servicio del gobierno de EE. UU. en Alaska utilizó Scramblers de panel de reparto con aislamiento y trasmisión automática.
El ex presidente de EE. UU. Ronald Reagan era comúnmente visto conduciendo su Scrambler azul en el rancho "Rancho De Cielo".
J-10 TRUCK 1970-1987
En 1971, las camionetas Jeep® perdieron el nombre Gladiator y aparecieron los modelos J-10 (119 pulgadas) o J-20 (131 pulgadas). Improvements included front disc brakes, a new front axle, six-stud wheels and heavier frame cross members.
La línea de camionetas J-10 J-Series incluía las versiones Honcho, Golden Eagle y 10-4.
J-20 era la camioneta con mayor GVW (peso bruto del vehículo) de la línea, con capacidades desde media tonelada hasta más de una tonelada e incluso configuración de ruedas traseras dobles.
JEEP 1984-1991® GRAND WAGONEER (SJ)
Comercializado como un SUV más lujoso, también fue uno de los últimos vehículos vendidos en Norteamérica con un carburador.
El modelo 1991 estaba disponible con un emblema de "Final Edition" en el tablero.
Era considerado "la referencia máxima en el mercado de SUV"
JEEP 1984-2001® CHEROKEE (XJ)
Después de que su propia investigación de mercado convenció a AMC de que el futuro eran los SUV compactos, el fabricante invirtió $250 millones en el diseño y producción de los nuevos wagon deportivos compactos XJ Cherokee y Wagoneer. Los diseños de XJ se remontan al 1978, cuando un equipo de ingenieros de AMC y Renault trazaron bocetos y realizaron modelos de arcilla a partir del SJ Cherokee, pero la nueva serie XJ tuvo su bien recibido debut en 1984, cuando ganó premios al "4x4 del año" de las tres principales revistas de todoterreno.
El modelo 1984 del Jeep® Cherokee was a revolutionary vehicle: 21 inches shorter, 6-inches narrower, 4 inches lower, and 1,000 pounds lighter than the full-size Wagoneer (SJ). Fue fabricado con una carrocería integrada revolucionaria en lugar del tradicional chasis y bastidor.
JEEP 1986-1992® COMANCHE (MJ)
El Jeep® Comanche (also called the MJ) was a pickup version of the XJ Cherokee. Originalmente, la camioneta Comanche ostentó un tren de rodaje idéntico al del XJ, aunque se podía obtener un motor diésel Renault I-4 2.1L para el modelo '86 MJ.
El Comanche era un vehículo de carrocería integrada, lo cual lo hace único entre las camionetas. Estaba disponible como Comanche Sport Truck de plataforma corta y Comanche Chief de plataforma larga.
La última Comanche marcó el final de la línea de camionetas Jeep que comenzó en 1947.
JEEP 1987-1996® WRANGLER (YJ)
El Jeep® Wrangler (YJ) replaced the long-lived CJ Series. Tenía neumáticos más anchos, parrilla angular, faros rectangulares y un interior modernizado. Todo esto lo transformó en un Jeep Wrangler "civilizado".
Aunque compartía el típico perfil de carrocería abierta del CJ-7, el Wrangler tenía pocas piezas en común con su famoso antecesor. Con respecto a la mecánica, el Wrangler tenía más en común con el Cherokee que con el CJ-7. El Wrangler YJ tenía faros cuadrados, que fueron los primeros (y últimos) para este tipo de vehículo Jeep.
Las versiones del Wrangler incluían: Base ("S" o "SE"), Laredo, Islander, Sport, Sahara, Renegade y Rio Grande.
1984-1990 JEEP WAGONEER LIMITED (XJ)
El Jeep Wagoneer era una variación sobre el Cherokee ( XJ )orientado a la familia . Se vendió en dos Versiones:WagoneerWagoneer y Limited . Ambos Wagoneers se distinguían de la Cherokee por sus cuatro faros, con la cara de madera de vinilo especial para el Limited . El modelo base tenía un mayor nivel de ajuste de los modelos Cherokee XJ , pero menos que el top- of-the -line Limited.
Estaba disponible ya sea con el part-time" Command-Trac® o un "full-time" Selec-Trac® 4WD .Command-Trac contó con capacidad de cambios -on-the - fly que permite al conductor cambiar dentro o fuera de 4WD mientras el vehículo está en movimiento. El sofisticado a tiempo completo Selec- Trac se dedica en todo momento y cuenta con un acoplamiento viscious especial que elimina la unión, o " crowhopping ", que se produce cuando la mayoría de 4WDs se operan en el pavimento seco.
JEEP 1993-1995® GRAND CHEROKEE (ZJ)
El Jeep ® Grand Cherokee ( ZJ ) famoso apareció por primera vez al estrellarse a través del cristal del centro de convenciones en el North American International Auto Show en Detroit durante su introducción allí el 7 de enero,1992. El Grand Cherokee reemplazó el Wagoneer como una SUV de lujo de tamaño mediano- una clase de diseño que muchos fabricantes de automóviles se apresuraban a imitar.
El primer SUV equipado con bolsa de aire del lado del conductor, que establece nuevos estándares para paseo en carretera , maniobrabilidad y confort en un SUV . El Grand Cherokee fue inmediatamente popular y ganó decenas de premios, entre ellos Camion del Año de la revista Motor Trend, Coche de Cuatro Ruedas del Añode revista FourWheeler y 4Wheel y Off –Road del año de la revista de 4x4 2003.
JEEP 1993® GRAND WAGONEER (ZJ)
El Jeep Grand Wagoneer ZJ era una versión rara de la Grand Cherokee que se ofrece sólo en 1993, era una parte superior de la gama el paquete que ofrece cada opción ZJ , incluyendo el V8 , así como el look que remontó al recientemente fallecido SJ Grand Wagoneer . Se ofrece como un modelo completamente distinto.
1995-1998 GRAND CHEROKEE (REFRESHED ZJ)
El Grand Cherokee reemplazó al Grand Wagoneer comoSUV de lujo de tamaño medio - una clase de diseño que muchos fabricantes de automóviles se apresuraban a imitar.
Refrescado con más de 40 avances importantes, el 1996 Jeep ® Grand Cherokee gana " 4x4 del Año " y " FourWheeler of theYear " de nuevo.
En 1998, la leyenda continuó con la introducción del vehículo más rápido y más potente Jeep® nunca antes: el 1998 Jeep Grand Cherokee 5.9L Limited.
1999-2004 GRAND CHEROKEE (WJ)
En 1999, el nuevo Grand Cherokee debutó como "el utilitario deportivo más capaz de todos los tiempos" y ganó las competiciones de 4x4 más importantes.
The revised WJ was a complete redesign and featured better ride and handling as well as the addition of the powerful and 4.7L V8 and Quadra-Drive® 4X4 system. Though the look carried over many design highlights from the previous model, there were only 127 carryover parts.
An available 5.7L HEMI® V8 engine and upscale amenities to make luxury car buyers envious.
JEEP 1997-2006® WRANGLER (TJ)
Considerado el vehículo de escape por excelencia. El modelo 1997 del Jeep® Wrangler (TJ) offered outstanding on-road handling and legendary off-road capability. El nuevo Jeep Wrangler 1997 ganó el prestigioso premio "4x4 del año".
El nuevo Wrangler tenía una apariencia retro muy similar al CJ-7, pero era muy diferente desde el punto de vista mecánico. Casi un 80 por ciento de las piezas del vehículo fueron diseñadas nuevamente. Comenzando por la plataforma básica de Wrangler, los ingenieros de Jeep lo reacondicionaron de la forma más completa desde que el Quad evolucionó en el MB.
WRANGLER RUBICON
El Jeep Rubicon era el vehículo más capaz en su ampliahistoria. Este Wranglerespecial, LLEVA Que el Nombre del legendario sendero todoterreno de California, FUE Diseñado específicamente Para Los Apasionados entusiastas del todoterreno
Estaba equipado con diferenciales traseros (lockers) , un 4:1de bajo rango Rock- Trac ® t-case con eje freno de salida , frenos de disco en las cuatro ruedas , estribodimond-plate , y reforzado de los componentes de arriba a abajo.
JEEP 1993® GRAND WAGONEER (ZJ)
The venerable Jeep® Cherokee (XJ) was phased out in 2001 its replacement was the Liberty (KJ). El nuevo Liberty tenía características de diseño de eficacia comprobada como faros delanteros redondos y parrilla con siete ranuras. El Liberty incorporó avances de ingeniería audaces, como suspensión delantera independiente y un nuevo motor V6 3.7L. para reemplazar al clásico motor I-6 4.0L.
Four-wheel drive is via Command-Trac®; Liberty Limited models received the full-time Selec-Trac® and 3.73:1 axles as standard. El Liberty modelo 2005 ofrecía un motor turbo diésel 2.8L opcional y transmisión manual de seis velocidades.
WRANGLER UNLIMITED
En 2004 , la marca Jeep ® ofrece una versión "estirada " del TJ , WranglerUnlimited. Diez pulgadas más largo en distancia entre ejes y 15 - pulgadas más largo en longitud total, elUnlimited ofrece más espacio para las piernas, más espacio de almacenamiento interior, y mejora en gran medida el manejo en carretera.
El Unlimited fue ligeramente diferente del modelo TJ - L largo militar, añadiendo cinco pulgadas de voladizo trasero pero teniendo menos espacio en la parte media del cuerpo.
JEEP GRAND CHEROKEE LAREDO 2004
The all-new Jeep® Grand Cherokee (WK) debuted in 2004 as a 2005 model. Este Grand Cherokee modernizado combinaba potencia y lujo con un andar mucho más cómodo y silencioso.
Jeep engineers worked hard to improve on-road refinement by adding a short / long-arm independent front suspension similar to the 2002 Liberty.
The ground-up transformation continued with a choice of three power plants including the mighty 5.7L 330 hp HEMI® V8. The available full-time Quadra-Drive II® 4X4 system featured front and rear limited slip differentials and a center differential-lock which operated in low-range.
COMMANDER (XK) STORY
Basado en la plataforma del Grand Cherokee (WK) '05, el Commander rectangular era un poco más largo que el WK (dos pulgadas), pero una línea de techo escalonada tres pulgadas más alta y una disposición estilo estadio daban espacio para una fila de asientos extra en la parte trasera. El diseño rectangular del Commander con parabrisas vertical y laterales cuadrados lo distinguía inmediatamente de su primo.
COMPASS (MK) 2007
Apareció por primera vez en el 2006 North American International Auto Show, el Jeep Compass es un SUV crossover compacto que dispone de la capacidad disponible TrailRated®.
El vehículo es de tracción delantera - unidad con una opción de dos sistemas 4x4 con control electrónico disponibles para el uso de todo tiempo:Freedom Drive I ™ , un sistema de tiempo completo para su uso en carretera , o Freedom Drive II ® , es decir off carretera capaz.
PATRIOT (MK) 2007
El Jeep Patriot es un SUV crossover compacto que dispone de la capacidad disponible TrailRated®
El vehículo es de tracción delantera - unidad con una opción de dos sistemas 4x4 con control electrónico disponibles para el uso de todo tiempo :Freedom Drive I ™ , un sistema de tiempo completo para su uso en carretera , o Freedom Drive II ® , es decir off carretera capaz.
En 2011 , la marca Jeep ha celebrado su 70 aniversario con una edición especial del Jeep Patriot
Este vehículo único estaba disponible con el color exterior único de pintura ( BronzeStar Pearl ) , 70 Aniversario credencialización y más.
2007 JEEP® WRANGLER (JK)
Wrangler is the ultimate, all-American 4x4 freedom machine - the Jeep® brand's modern-day descendant of the original, heroic Willys MB.
The 2007 Wrangler 4x4's signature round headlamps, iconic seven-slot grille, solid axles, removable doors, exposed hinges, fold-down windshield, innovative removable and convertible tops all honor Jeep brand heritage while signaling new levels of capability and versatility.
Building on the successful, original Jeep formula with an All-New frame, exterior and interior design, engine and Safety / Security and convenience features.
WRANGLER UNLIMITED (JK) 2007
Wrangler es la últimamáquina de libertad 4x4 de todos los americanos –del hoy en día descendiente de la marca Jeep ® de la heroica MB Willysoriginales.
Con la firma de los faros redondos, El Wrangler 2007 4x4y su icónica parrilla de siete ranuras, ejes sólidos, puertas desmontables, bisagras expuestas , parabrisas abatible , tapas desmontables y convertible, honra la herencia de la marca Jeep , mientras muesta nuevos niveles de capacidad y versatilidad.
Sobre la base de la fórmula de exito Jeep original, con un marco totalmente nuevo, diseño exterior e interior, motor y características de conveniencia.
LIBERTY 2008-2012
En 2008 , el nuevo Jeep ® Liberty ( KK ) , con su robusto diseño de la marca Jeep , clásico , reemplazó el más suave , más redondeada Liberty ( KJ ).
Los ingenieros de la marca Jeep buscaron mejorar el refinamiento en carretera del vehículo Liberty y fortalecer sus capacidades off-road. Como resultado, nuevos sistemas de suspensión delantera independiente y de cinco brazos , junto con un nuevo sistema 4x4 de tiempo completo Selec- Trac ® II disponibles fueron desarrollados , dando la libertad de un refinado manejo en carretera, sin comprometer off-road del vehículo.
En el interior, comodidad de los asientos, la capacidad de carga+ y espacio para los pasajeros fueron mejorados. Liberty publicó un disponible Sky Slider Roof® que entregó una verdadera experiencia Jeep al aire libre.
2011 GRAND CHEROKEE
El completamente nuevo para 2011 y más de 4 millones de ventas después del primer Grand Cherokee , la marca Jeep ® mejoró la fórmula y entregaron la mezcla perfecta de refinamiento en carretera y capacidadoff-road.
El completamente nuevo WK brindó rendimientopremium en carretera, la mejora de la eficiencia , un interior de clase mundial , un nuevo diseño exterior elegante , verdadera artesanía americana y un sinfín de Seguridad y Protección y tecnológicas características.
2014 CHEROKEE
El Jeep ® Cherokee sustituye al Liberty - que promete redefinir el segmento mediano . La marca Jeep cavó hacia atrás y golpeó ligeramente en el nombre Cherokee para el lanzamiento de este vehículo con visión de futuro. La progresiva Cherokee redefine el segmento mediano con capacidad de Best -in -Class 4x4 + , un aspecto fresco , excelente eficiencia , versatilidad poco común y modales refinados de uso cotidiano.
Cherokee presentó cuatro modelos en 2014 : Sport , Latitude, Limited y el TrailRated® Trailhawk® . El Trailhawk robusto está decorado, equipado y diseñado para tener capacidad en este segmento a una nueva altura.
Cherokee Trailhawk tiene capacidad+ gracias a una suspensión levantada todoterreno con placas de deslizamiento , ganchos de remolque , control de tracción Selec- Terrain® , Jeep Active Drive Lock, Selec- Speed con Control de rastreo 56:1 crawl ratio+, ángulos de salida y de irrupción.